Secretariado Ejecutivo
sábado, 15 de junio de 2019
INFORME FINAL DEL PROYECTO

SECRETARIADO
EJECUTIVO
“MEDIO
AMBIENTE Y DESAROROLO SOSTENIBLE
DOCENTE:
JIMIN H. MEDINA FARFÁN
INSTITUTO
DE EDUCATIVA SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “PEDRO P. DIAZ”
CARRERA PROFESIONAL: SECRETARIADO
EJECUTIVO
MODULO PROFESIONAL: “MEDEIO
AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE”
UNIDAD DIDACTICA: “MEDEIO AMBIENTE
Y DESARROLLO SOSTENIBLE”
DOCENTE: JIMIN H. MEDINA FARFÁN
2. DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE:
APELLIDO Y NOMBRES: HUAHUACCAPA
BANDA SAYDA YENIFER
SEMESTRE: TERCERO
TURNO: NOCHE
3. NOMBRE O TITULO DEL PROYECTOR
CLAVELINA
NOMBRE COMUN DE MI PLANTA: CLAVELINA
NIMBRE CIENTIFICO: AGROSTEMMA GITHAGO
- AYOOWIRI:
NOMBRE DADO POR LOS CHAMANES DE AMAZONIA
- CLAVELILINO:
EN COLOMBIA SE CONOCE CON ESTE NOMBRE.
- VIRUNDERA
DEL PERÚ: VALGASE REDUNDANCIA EN CUBA.
4. INTRODUCCIÓN.
Para comenzar la planta clavelina es pequeña y
que además son muy fáciles de cuidar Tiene el tamaño perfecto para poder
cultivarse durante toda su vida en maceta, aunque también puede estar en el
jardín sin problema.
Lo único que necesita es sol, mucho sol, y agua.
Únicamente con esto verás que es muy sencillo tener un espacio más alegre y
colorido. Pero si quieres saber cómo tenerla perfecta, y no sólo bien, sigue nuestros consejos sobre su cuidado
y mantenimiento.
5. OBJETIVOS
Objetivo
general: Promover
una cultura ambiental que permita el establecimiento de buenos hábitos y
actitudes en los estudiantes y comunidad educativa en general de la sede
Varital frente al cuidado y conservación del medio ambiente, alcanzando así la
promoción del desarrollo sostenible.
Objetivo específico:
·
Reconocer el papel que juega las TICs para la promoción de campañas ambientales
que ayuden a sensibilizar a estudiantes y comunidad educativa en general sobre
los cuidados que deben tenerse en cuenta para asegurar un desarrollo sostenible
del medio ambiente.
·
Identificar y comprender las causas de las principales amenazas y problemas
ambientales que afectan nuestro planeta.
· Prevenir y
Controlar mediante el establecimiento de medidas preventivas los riesgos para
la salud asociados a la gestión de residuos sólidos y contaminación del agua.
·
Instruir al estudiante y comunidad educativa en general sobre las técnicas de
manejo de los sólidos domiciliarios para la reutilización de los mismos.
·
Estimular mediante el uso de variados recursos didácticos interactivos, la
búsqueda de información y el interés por el conocimiento de la realidad
ambiental que rodea a los estudiantes y comunidad educativa en general.
·
Establecer estrategias encaminadas a la protección de la calidad ambiental del
entorno natural y social.
·
Comprender la importancia de reciclar y cuidar el medio ambiente.
6. FUNDAMENTOS TEORÍCOS
La Clavelina pertenece
al género Dianthus, de la familia Caryophyllaceae. Comprende gran cantidad de
especies asiáticas y europeas. Es pariente directa del Clavel, crece en forma
silvestre en la zona del Mediterráneo, lo que le permite adaptarse sin
problemas al clima sudamericano.
Es
una planta perennifolia cespitosa, de hojas alargadas de un tono verde
grisáceo. No sobrepasa los 25cm de altura y florece siempre que la temperatura
sea agradable. Las flores son de tamaño mediano, simples o dobles, de colores
variados pero siempre dentro de la gama del rojo, rosa, blanco y violáceo, a
veces con una mezcla de ellos en el mismo ejemplar. Es resistente a las plagas
y de fácil cultivo, por ello se recomienda para los jardines, además porque
protege su entorno de malezas.

A veces es atacada por una enfermedad llamada roya y se
verán sobre sus hojas manchas marrones, pero hay un fungicida específico para
tratarlas. Si aparecieran pulgones usar cipermetrina, y si fueran arañuelas un
acaricida sistémico.
Las variedades de más uso son: Dianthus deltoides, Dianthus chilensis y Dianthus barbatus.
La clavelina o clavel de
China es una planta herbácea perteneciente a la familia Caryophyllaceae y su
origen está en Asia y Europa. La planta se caracteriza por sus bonitas
flores de pétalos anchos y bordes aserrados que presentan además varios colores.
La clavelina es una planta bienal o perenne que atrae a las abejas y
lasmariposas. Se puede plantar tanto en el suelo del jardín como en
contenedores. Su pequeño tamaño, unos 25 cm de altura, así lo permite.
Aunque se trata de una
planta que necesita mucha luz por lo que si la cultivamos en maceta deberemos
colocarla en un lugar soleado. Soporta muy bien el sol directo pero no así las
temperaturas muy elevadas. El suelo debe contar con buen drenaje y mejor si es
ligeramente alcalino. El riego debe ser regular para mantener el sustrato
siempre ligeramente húmedo.

Se cultiva por semillas en
primavera, verano y otoño. Si vivimos en un lugar de clima suave se puede
cultivar durante todo el año. Las semillas germinan en un periodo de entre 7 y
14 días a una temperatura de entre 16ºC y 20ºC. A los 20-25 días de la germinación
ya se pueden transplantar las plántulas a su lugar definitivo.

Podemos encontrar
variedades y cultivares que florecen en colores muy variados, desde distintos
tonos de rojo, blanco y rosa. Una vez se marchiten las flores las cortaremos
para promover una nueva floración. Se suele cultivar como anual, pero la
podemos mantener dos años si le aportamos fertilizante y la cuidamos un poco.
Clavellina, Clavellina, claveller, clavell de pastor, clavell de
bosc.
La clavellina florece apartir de mayo y durante todo el verano.
Si se cultivan en el campo necesitan que no les falte agua, la
tierra tiene que ser abundante y suelta, y que le dé el sol.
Suele usarse para baños en los ojos o en colirios, se utiliza el
agua de la clavellina destilada.
También se suele utilizar en infusion.
Hay una versión que cuenta que si se trasplanta en la noche de
San Juan y arraiga se puede utilizar en tisana o infusión con las flores y no
hace falta usarla en colirio.
Se Pueden macerar con vinagre las flores y se toman para las lipotimias,
se toman 2 cucharaditas del preparado en vinagre.
Relacionado con la Clavellina está el Clavel, aquí tienes
más información sobre sus propiedades.
IMPORTANCIA
Esta
planta es considerada como especie para principiantes por su fácil cultivo. A continuación
sus cuidados:
Iluminación: Necesita mucha luz e incluso es capaz de soportar el sol intenso durante algunas horas del día. De todas formas se recomienda brindarle algunas horas de sombra diarias para evitar la deshidratación. La luz es un factor imprescindible en la formación de las flores.
Temperaturas: Es muy susceptible a las bajas temperaturas donde menores a los 8⁰C pueden ser mortales. Además no se recomienda exponerlas a temperaturas superiores a los 38⁰C para evitar la deshidratación acelerada.
Sustrato: No requiere un sustrato específico para su buen desarrollo aunque prefiere suelos con pH superiores a 7 (Alcalinos o básicos) para florecer al extremo. También es obligatorio que el sustrato tenga un drenaje perfecto porque la retención del agua prolongada es mortal para la planta.
Iluminación: Necesita mucha luz e incluso es capaz de soportar el sol intenso durante algunas horas del día. De todas formas se recomienda brindarle algunas horas de sombra diarias para evitar la deshidratación. La luz es un factor imprescindible en la formación de las flores.
Temperaturas: Es muy susceptible a las bajas temperaturas donde menores a los 8⁰C pueden ser mortales. Además no se recomienda exponerlas a temperaturas superiores a los 38⁰C para evitar la deshidratación acelerada.
Sustrato: No requiere un sustrato específico para su buen desarrollo aunque prefiere suelos con pH superiores a 7 (Alcalinos o básicos) para florecer al extremo. También es obligatorio que el sustrato tenga un drenaje perfecto porque la retención del agua prolongada es mortal para la planta.
Frecuencia
de riego: Mantener la humedad del sustrato pero sin encharcarlo nunca. Procura
que el agua drene siempre por el agujero de drenaje. Regar con agua de lluvia
para evitar cambios en el pH del sustrato (sustancias que contiene el agua del
grifo son capaces de variar el pH).
Plagas y enfermedades: Las plagas más comunes son la Cochinilla algodonosa y los pulgones; eliminarlos urgentemente porque pueden secar los botones florales. Las patologías más comunes como la muerte de la planta y pudrición de las raíces están asociadas a malos cuidados.
Multiplicación: Mediante semillas en todas las épocas del año exceptuando en invierno. Muy fácil a partir de esquejes de tallos en épocas cálidas del año.
Plagas y enfermedades: Las plagas más comunes son la Cochinilla algodonosa y los pulgones; eliminarlos urgentemente porque pueden secar los botones florales. Las patologías más comunes como la muerte de la planta y pudrición de las raíces están asociadas a malos cuidados.
Multiplicación: Mediante semillas en todas las épocas del año exceptuando en invierno. Muy fácil a partir de esquejes de tallos en épocas cálidas del año.
1.FECHA : 09-04-2019
2.OBSERVACIONES
Mide 17 cm
Se marchitaron 5 flores
Humedad ni una
Sanidad en buen estado
12-05-2019
OBSERVACIONES
para iniciar sus flores se marchitaron
que contienen 2 en lo cuales otros esta floreciendo y están en pleno
crecimiento .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)