sábado, 15 de junio de 2019

TAREAS


TAREA 1
1.Origen de la Ecología 
El hombre ha estado en permanente relación con el medo ambiente es por ello que siempre s ha visto en la necesidad de tener un conocimiento preciso de su medio, de las fuerzas d la naturales, de las plantas y los animales.

2. Quien fue el creador de la palabra ecología y que significa
La palabra ecología ("Oekologie", derivada de los vocablos griegos: oikos=casa y logos=discurso o tratado) fue propuesta por el biólogo alemán Ernest H.el cual fue aceptado e interpretado de diferentes maneras por algunos investigadores, como Charles Elton, P. Odum, entre otros.

3.Señala mínimo 5 naturalistas en orden cronológico 

  1. fragmento de la señorita Julia de August Strindberg.
  2. fragmento de la Barraca  de Vicente Blasco Ibáñez. 
  3. fragmento de la  Regenta de Leopoldo Alas Carín.
  4. fragmento de los pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán .
  5. fragmento de sin rumbo de Eugenio Cambaceres.
4.Señale la dferencia y /o similitud de los téminos.
Medio Ambiente-Ecología-Naturaleza.
Ecología. Se le llama así a la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y el entorno que los rodea. Medio Ambiente. Sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interelacionados, y que pueden ser modificados a través de la intervención humana.


5.Indique que entiende por Medio Ambiente y desarrollo sostenible.
El desarrollo sostenible es el desarrolo que satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.

TAREA Nro 2

1.¿ Qué es el ozono ?
El ozono es un gas que se encuentra de manera natural en la atmósfera y forma la capa de ozono. La palabra , como tal , proviene del griego (ózein), que significa tener olor.
es un estado alotrópico del oxígeno que se caracteriza por ser incoloro, tener un olor acre y resultar muy oxidante.
2.¿ cuál es la Importancia y/o beneficio de la capa de ozono ?
La Exposición de rayos UV es muy mala, especialmente para la gente y la tierra. Porque causa cáncer de piel y es malo para los cultivos y la vida del océano. La capa de ozono  es una capa de la atmósfera terrestre que se encuentra en la parte baja de la estratosfera. Sobre su 20 a 30 kilómetros encima de la tierra.
3.¿ porqué se deterioro la capa de ozono ?
De esto se deriva la importancia de la capa de ozono; sin ella, la radiación ultravioleta llegaría a la superficie terrestre y no sería posible la vida como la conocemos. Una parte del deterioro de la capa de ozono es un proceso natural de desgaste, la otra parte es directamente culpa de la actividad humana.
4.¿ Cuales son los efectos y Consecuencias del deterioro de la capa de ozono ?
consecuencias del deterioro de la capa de ozono. El efecto de la disminución del ozono sobre la superficie terrestre es el aumento de los niveles de radiación ultravioleta-B. Este tipo de radiación UV-B daña a los seres humanos, animales y plantas.
Imagen relacionada

ECOLOGÍA, IMPACTO AMBIENTAL Y SUSTENTABILIDAD

1-.HIDROSFERA
2-.LITUSFERA
3.-ATMÓSFERA
4.-BIOSFERA
5.-ECOLOGÍA
6.-MEDIO AMBIENTE
7.-ECOSISTEMA
8.-RECURSOS NATURALES
9.-RESERVA DE LA BIOSFERA
10.-FAUNA
11.-HUELLA ECOLÓGICA




HIDROSFERA.-Es el conjunto de todo el agua              LITOSFERA.-Es la capa de externa 
Que hay en la tierra.                                                     De la tierra formada por materiales

                                                                                       Sólidos.

ADMÓSFERA.-Es la envoltura gaseosa que                  BIOSFERA.-La biosfera es la capa del  
Rodea la tierra.                                                               Planeta tierra en donde se
                                                                                        .Desarrolla la vida.
ECOLOGIA.-Ciencia de la realidad ambiental.



MEDIO AMBIENTE.-Abiotico designa aquello que produce
Seres vivos con factores: eliminadas, geológico, geográfica los factores bióticos se originan seres vivos y productos.



ECOSISTEMA.-Unidad funcional vital básica        RECURSOS NARURALES.-En economía         
De la ecología.                                                   Consisten capacidades humanas
                                                                                    Elementos naturales y bienes de
                                                                                    Servicios.

.Reserva de la biosfera
.Fauna

.Huella Ecológica 


Ciclo biológico químico 

a.    Fósforo
b.    Nitrógeno
c.    Carbono
d.    Agua

e.    Oxigeno 


                           FLUJO DE ENERGIA Y NUTRIENTE




BIOLÓGICA


1.CADENA TRÓPICO

2. DIVERSIDAD

3. LOS BOSQUES

4. BIOMA

5. NUTRIENTES

6. PARQUE NACIONAL, RESERVA A LA BIOSFERA, LA FAUNA, HUELLA ECOLÓGICO, MEDIO Ambiente



BIOLOGÍA DESDE CERO 
La materia viva puede encontrar en diversos de agrupación en menor y a mayor comprendida se encuentran 2 niveles como nivel químicos, nivel biológicos. 

NIVEL QUÍMICO 

Partículas fundamentos.- la componen los cuars y los lectores fundamentos de la materia son para formar neutros, portones y la ciencia que se encarga.
  1. NIVEL MOLECULAR.- constituido por el bien de los átomos.
  2. NIVEL SUBATÓMICO.-es mas simple de todos y esta formado por electrones, portones , neutros.
  3. NIVEL ATÓMICO.- un atomo de oxigeno de yero podemos clasificar según su función  carbono, fósforo , azufre , oxigeno, nitrógeno. 
  4. ASOCIACIONES SUPRAMOLECULARES.- se denomina así al producto de algunos molesculas y algunos moléculas de mayor tamaño son estructuras obcelulares.
NIVEL BIOLÓGICOS 
  1. LAS CELULAS.- agrupan y presentan una capacidad nivel vasca para la vida.
  2. TEJIDOS .-tejidos epitelial,   tejidos conectivo, tejido nervioso, tejido muscular .
  3. SISTEMAS.-llevan funciones y son ambleos respiratorio , circulatorio, nervioso .
  4. LOS ÓRGANOS.- raíz, y otros.los organos son función cerebro y el corazón y en plantas son como el tallo, 
  5. ORGANISMO.- la célula forma como seres vivos.
  6. POBLACIONES.- forman un bosque o una manada de lobos.
  7. COMUNIDADES.- que están formados por distintos especies. 
  8. BIOSFERA.- conjunto de seres vivos que existen y nos da vida .













Ecosistema

El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El término acuñado en los años 1930s, se adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-1955). En un principio se aplicó a unidades de diversas escalas espaciales, desde un pedazo de tronco degradado, un charco, una región o la biosfera entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismos, ambiente físico e interacciones.  
Más recientemente, se le ha dado un énfasis geográfico y se ha hecho análogo a las formaciones o tipos de vegetación; por ejemplo, matorral, bosque de pinos, pastizal, etc. Esta simplificación ignora el hecho de que los límites de algunos tipos de vegetación son discretos, mientras que los límites de los ecosistemas no lo son. A las zonas de transición entre ecosistemas se les conoce como “ecotonos”.


Diversidades alfa, beta y gamaRobert Whittaker (1920-1980), ecólogo estadounidense investigador de la sucesión y de gradientes de vegetación, propuso tres medidas de diversidad de los ecosistemas: α, β, y γ. Alfa ( α ) es la diversidad dentro de un ecosistema que generalmente se describe como el número de especies. La diversidad beta (β) incluye la comparación de diferentes ecosistemas en gradientes ambientales, por ejemplo, en una zona montañosa, en una zona costera. La diversidad beta nos indica que tan grande es el cambio de las especies de un ecosistema a otro. La diversidad gamma (γ) se refiere a la diversidad total de una región, es decir a la diversidad geográfica. En ella se suman las diversidades alfa de varios ecosistemas.

TAREA N°1 CAP 2


CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Estos 17 Objetivos se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aunque incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades. Los Objetivos están interrelacionados, con frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más frecuentemente vinculadas con otro.
Los ODS conllevan un espíritu de colaboración y pragmatismo para elegir las mejores opciones con el fin de mejorar la vida, de manera sostenible, para las generaciones futuras. Proporcionan orientaciones y metas claras para su adopción por todos los países en conformidad con sus propias prioridades y los desafíos ambientales del mundo en general.
Los ODS son una agenda inclusiva. Abordan las causas fundamentales de la pobreza y nos unen para lograr un cambio positivo en beneficio de las personas y el planeta.

"Erradicar la pobreza está en el corazón de la Agenda 2030, y también lo está el compromiso de no dejar a nadie atrás", dijo el Administrador del PNUD, Achim Steiner. "La Agenda ofrece una oportunidad única para poner al mundo camino a un desarrollo más próspero y sostenible. En muchos sentidos, refleja la razón por la que se creó el PNUD”, aseguró.
Para más información sobre los antecedentes de los ODS, haz clic aquí.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL PNUD?

Los ODS se pusieron en marcha en enero de 2016 y seguirán orientando las políticas y la financiación del PNUD durante los próximos 15 años. En su calidad de organismo principal de las Naciones Unidas para el desarrollo, el PNUD está en una posición única para ayudar a implementar los Objetivos a través de nuestro trabajo en unos 170 países y territorios.
Nuestro Plan Estratégico se centra en esferas clave, incluidas la mitigación de la pobreza, la gobernabilidad democrática y la consolidación de la paz, el cambio climático y el riesgo de desastres, y la desigualdad económica.
El PNUD presta apoyo a los gobiernos para que integren los ODS en sus planes y políticas nacionales de desarrollo. Esta labor ya está en marcha, mediante el apoyo a muchos países para consolidar los progresos ya alcanzados en virtud de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Nuestra trayectoria en relación con actividades que comprenden múltiples objetivos nos ha dotado de experiencia valiosa y probados conocimientos normativos que nos permitirán a todos alcanzar las metas establecidas en los ODS antes de 2030. Sin embargo, no podemos hacerlo solos.
La consecución de los ODS requiere la colaboración de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y los ciudadanos por igual para asegurar que dejaremos un mejor planeta a las generaciones futuras.
Resultado de imagen para cuales son los objetivos del desarrollo sostenible
TAREA N°2 CAP 2

¿CUALES LAS POLÍTICAS AMBIENTALES DEL PERÚ? SEÑALE Y COMENTE.

  • Las nuevas políticas son el resultado de la colaboración entre el gobierno de Perú y diversas ONG.
  • Dicen que por un lado describen una estrategia unificada para los bosques del país y que, por otro, establecen múltiples objetivos de atenuación y adaptación al cambio climático.
  • Las políticas fueron aprobadas por el gobierno nacional pero todavía no está claro si se implementarán en forma integral a nivel regional.
  • Un elemento comodín es la nueva gestión presidencial de Perú, que parece enfocarse en el crecimiento económico.
En el último tramo de la presidencia de Ollanta Humala, el Congreso Nacional de Perú aprobó un conjunto de políticas innovadoras relacionadas con el cambio climático centradas en reducir la deforestación, proteger las cuencas de agua y la biodiversidad, y proporcionar las herramientas necesarias para atraer las inversiones internacionales mediante programas de las Naciones Unidas tales como REDD+ y el Fondo Verde para el Clima.
Hay mucho optimismo con respecto a las nuevas políticas, especialmente en la capital. No obstante, se ve templado por el reciente cambio de gestión y por la ilegalidad y el oportunismo económico que, por lo general, reinan en la lejana Amazonía peruana y sus ecosistemas vulnerables.
“Es un conjunto de leyes muy valioso, da una señal importante”, comentó a Mongabay Michael Jenkins, fundador y CEO de Forest Trends, organización con sede en Washington. “Pero Perú es un país muy complicado, no se puede soslayar ese hecho. Se promulgaron estas leyes a nivel nacional, pero deben implementarse también a nivel regional y local”.
En esencia, las nuevas políticas promueven lo siguiente:
  • Regular y fomentar la inversión pública en servicios del ecosistema. Por ejemplo, en el sector de agua y saneamiento, se han asignado USD 30 millones para garantizar el abastecimiento de agua de las ciudades conservando al mismo tiempo las cuencas de agua.
  • Aprobar una Estrategia Nacional para el Cambio Climático y los Bosques, con el objetivo de determinar las principales amenazas a los bosques del país y desarrollar planes que las combatan. El enfoque de “producción y protección” tiene como objetivo lograr un uso más eficiente de los terrenos ya deforestados y al mismo tiempo evitar que se talen más árboles. La estrategia también le permitirá a Perú atraer fondos internacionales para la conservación forestal provenientes de Noruega, Alemania y Estados Unidos.
  • Brindar una guía oficial para desarrollar compensaciones de biodiversidad en los ecosistemas andinos. La guía detalla el proceso para evaluar la pérdida potencial de biodiversidad ocasionada por la minería, las represas hidroeléctricas y la construcción de caminos, y crear compensaciones regionales a fin de asegurar que no haya pérdidas netas de biodiversidad.
Estas nuevas políticas se vinieron gestando hace años con los aportes de diversas ONG, como Forest Trends y World Wildlife Fund (WWF) y el impulso de Manuel Pulgar-Vidal, exministro del Ambiente de Perú. Pulgar-Vidal presidió la Cumbre del Clima realizada en Lima en 2014 y fue copresidente de la organizada en París en diciembre pasado.
Manuel Pulgar-Vidal, former minister of the environment. Photo by Emilia Catanoso
Manuel Pulgar-Vidal, exministro del Ambiente de Perú. Fotografía de Emilia Catanoso
Así logró aumentar la visibilidad de Perú como un país con conciencia ecológica, comprometido con la atenuación y adaptación al cambio climático. Las nuevas políticas serán tenidas en cuenta por la ONU al momento de revisar y asignar los incentivos monetarios proporcionados por REDD+ para reducir la deforestación y la degradación de los bosques. Miles de millones de dólares ya han sido donados a programas de REDD+ a nivel internacional. Mediante el programa REDD+, los países ricos ofrecen incentivos financieros a aquellos en desarrollo para contribuir a la protección de sus bosques tropicales y, de esa manera, reducir las emisiones de carbono que produce la conversión de tierras.
Pulgar-Vidal, así como todo el gabinete del presidente Humala, el 28 de julio entregó el gobierno al presidente electo Pedro Pablo Kuczynski, quien había ganado las elecciones nacionales en junio con el 50,1 % de los votos. El compromiso de Kuczynski, economista que desea mantener el ritmo de crecimiento acelerado del país, con los bosques lluviosos de la Amazonía —los cuartos más extensos del mundo— no está claro.
“Habrá que ver si el nuevo gobierno puede sacar provecho de lo que tiene adelante”, expresó Enrique Ortiz, ecologista peruano que dirige el Fondo para la Amazonía Andina en Washington D.C. “Estamos viendo señales positivas, pero todavía no se puede decir con cuánta seriedad se tomarán estas leyes”.
Un enfoque unificador
Gena Gammie, directora asociada de la Iniciativa de Agua de Forest Trends en Perú, dijo que las nuevas políticas describen una estrategia unificada para los bosques del país y establecen múltiples objetivos de atenuación y adaptación al cambio climático.
“Cuando nos pusimos a observar la situación, nos dimos cuenta de que los líderes regionales hacían una cosa mientras que el gobierno nacional hacía otra distinta”, contó Gammie. “Empezamos a preguntarnos: ¿qué queremos lograr? ¿Qué es lo que causa deforestación? ¿Qué tenemos que hacer y cuál es el mejor enfoque estratégico?”.
Gammie señaló que hay investigaciones que indican que en la cuenca del río Amazonas, una región muy selvática, los pequeños propietarios de tierras son los responsables de gran parte de la deforestación existente: de una a cinco hectáreas por vez, nunca más de cincuenta.
Otro estudio reciente dice que los datos utilizados para justificar la conversión de tierras para la agricultura de pequeña escala no fueron verificados sobre el terreno. A pesar de todo, Gammie ve oportunidades de influir en los pequeños terratenientes. “Hay agricultores que producen café y cacao sin capacidades sofisticadas. Talan árboles para poder cultivar, desgastan muy rápidamente el suelo y luego se trasladan a otro terreno y comienzan a deforestarlo. Estos productores no están vinculados con ninguna cooperativa ni reciben ayuda en forma de créditos”.
Un rancho alejado en la Amazonía peruana. Fotografía de Rhett A. Butler
Uno de los objetivos de las nuevas políticas es ayudar a los pequeños agricultores a hacer un uso más eficiente de la tierra, a hacerla más productiva y sostenible, y disminuir la necesidad de deforestar más terreno. Una intervención tal, en consonancia con la política nacional, debe también realizarse a nivel local y regional.
Jenkins agregó: “Nuestra estrategia no puede reducirse solamente a salvar los bosques. Hay muchos habitantes en la zona que dependen del ecosistema para obtener su sustento. Se necesita un enfoque tanto de protección como de producción, y hay que ofrecer alternativas a la minería de oro ilegal y a las plantaciones ilegales de aceite de palma. Eso será difícil porque ambas actividades son altamente lucrativas”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario